miércoles, 13 de noviembre de 2013

CANSANCIO EN EL EMBARAZO

Te preguntaras ¿Porque tengo me siento tan cansada? ¿Porque duermo tanto? Bueno amiga eso es completamente normal.

Los tres primeros meses el cuerpo esta trabajando arduamente para crear a tu bebé y la verdad te costara mucho trabajo poder mantenerte despierta después de las 9 de la noche.

Esto puede ser por el cambio hormonal por el que estas pasando y también puede que tengas problemas para dormir, porque te sientes incomoda o te levantes con frecuencia para ir al baño. La náuseas y los vómitos también te quitan fuerza.

También es muy normal la ansiedad y pensar en como saldrá todo y si trabajas o estudias o ambas es más que obvio que llegaras lista para acostarte. No puedo decirte cuanto tiempo cuanto va durar el cansancio, eso depende a la persona.

Hay algunas maneras para poder sobrellevar este cansancio como:

1. Hazle caso a tu cuerpo. Lo preferible es que le hagas caso a tu cuerpo y descanses todas las horas que necesites, si trabajas o estudias, buscar algún lugar y un momento para recargar tus baterías un rato.

2. Comer bien. Se dice que se necesita 300 calorías extras, y eso no quiere decir que debes comer comida chatarra, es todo lo contrario, una dieta saludable, vegetales, frutas, leche descremada y hasta granos enteros. Evita las sodas y cafeína, toma mucha agua, necesitas estar siempre hidratada.

3. Haz ejercicio. Puedes ir a dar una caminata o hacer yoga para embarazadas, ten una rutina. Intenta hacer pausas en el día para estirarte y respirar profundo.

Patricia

domingo, 10 de noviembre de 2013

MADRE SOLTERA

En estos tiempos se ve mucho más a las madres solteras que antes, no podría decirles el porque de esta situación, pero a diario veras a esas mujeres que se desviven día y noche por su hijo o hija para salir a adelante.

Una madre soltera es una mujer que sin duda es digna de respetar, una mujer que no pensó el que dirán y dio el paso de arriesgarse a jugar el papel de padre y madre.

No soy madre soltera, pero puedo decir, si ser madre adolescente con una pareja es difícil  es de imaginarse que para una mujer soltera es el doble. Como dije arriba tienen el deber de jugar un doble papel, hacer todo lo que cabe en sus manos para sacar adelante a su hijo y a ella misma.

Una madre es el ejemplo a seguir y lo mínimo que debemos hacer (y me incluyo) es darle los mejores ejemplo de valores y educación  debemos comportarnos de la mejor manera. Los niños aprenden por imitación.

Si lo que queremos es que nuestro hijo pueda llevarse bien con otros, debemos exponerlos a situaciones en la que puedan compartir con niños ya sean de otra cultura o raza.

Los niños necesitan también desarrollar un sentido de la responsabilidad, es decir, que es un importante ponerle tareas en la casa, como ordenar sus juguetes o el área donde juegan. Es necesario criar a los hijos auto suficientes e independientes. Igualmente hay que inculcarle respeto desde casa, debe saber respetar a los demás, a si mismo y su autoridad.

Los niños deben sentirse seguro a pesar de las circunstancias. Necesitan saber que a pesar de los desafíos de la vida, la madre siempre estará allí para lo que sea. Confianza entre madre e hijo es crucial y una confianza con el mismo, es bueno porque no tendrá problema con las relaciones productivas y positivas contigo y los demás.

El mejor regalo que podrás darle a tu hijo es la educación  La educación es importante e indispensable para el desarrollo del niño. Es importante que las madres participen en las reuniones de padres y actividades del colegio y actividades extracurriculares. Mantenerse comunicados el uno con el otro.

Deben de aceptarse y amarse tal y como son. Nosotras debemos resforzarle a nuestros hijos, que son valiosos, hermosos, especiales y únicos.

El labor de un madre sea soltera o no, es amar a nuestro hijo incondicionalmente y no solo con decirlo, si no también  demostrárselo con hechos y demostraciones físicas, como un abrazo o un beso.

Patricia

EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO

La pregunta del millón ¿Es normal que mi bebé regurgite leche?, pues completamente normal que pase después de cada comida e incluso puede hasta vomitar sin avisar y sin ninguna razón  Eso no significa que están enfermos; a eso se le llama reflujo y debe desaparecer al año normalmente.

Pero si vomita o regurgita con frecuencia y afecta su garganta, su crecimiento y hasta le causa problemas en su aparato respiratorio eso puede ser Reflujo Gastroesofrágico.

Si vez alguno de esos síntomas es muy importante que llames a el medico, el te podrá ayudar con buen tratamiento. También es importante que le digas si tu bebé vomita que una forma muy violenta, porque eso puede ser señal de estenosis pilorica, un trastorno que puede ocasionar desnutrición y deshiratación.

Si tu bebé sufre de reflujo, puede que sea que la válvula que conecta el esófago con el estomago (su esfínter esofágico) es débil o no funciona bien todavía  Eso es lo que hace que la comida del estomago regrese a la boca.

Para tratar el reflujo se recomienda seguir ciertos pasos:
1. Mantener en una forma vertical mientras se alimenta.
2. Darle menos cantidad de comida, pero mas seguidas.
3. Sacarle los gases con frecuencia.
4. Agregarle cereal a la leche para que este mas espesa.

Posiblemente tendrás que dejar de tomar leche de vaca si estas amamantando o que remplaces la leche de formula por la leche hipoalergénica. Puede que el reflujo sea por intolerancia a ciertas proteínas que contiene la leche y si eso no funciona el probable que el medico le mande algún medicamento.

Patricia

Lo Natural y Lo extraño en la pupis de tu bebé

Después de un par de semanas de no estar con ustedes por razones personales, regreso con muchísimos temas interesantes con el que podrás salir de tus dudas y aprender un poco más.

Es normal que una madre se preocupe por el pupis de su bebé, el color, el olor y cada cuanto tiempo hace. En este articulo te hablare de todos los cambios que tendrá y también sobre las precauciones cuando algo no anda bien.



La pupis de tu bebé cambiara regularmente con su desarrollo, desde recién nacido hasta el año. Poco a poco desarrollaras tu sexto sentido que sabrás cuando esta bien y cuando esta mal.

No hay una cantidad estimada de cuantas veces puede hacer pupis en el día, normal puede ser hasta 3 veces, pero si es más mejor. Todo depende de la leche que le tome, sea materna o formula.

Hay bebés que hacen esfuerzo para hacer pupis, pero no te preocupes, después que sean suaves y no tenga dificultad para eliminarla, no hay problema.

A la pupis del bebé recién nacido se le llama meconio, una sustancia pegajosa negra o verde oscuro, este se produce en sus intestinos durante el embarazo formado por bilis, mucosidad, células de la pared intestinal, secreciones y líquido amniótico.  El meconio no es tan fácil de limpiar, pero que tu bebé este haciendo meconio significa que sus intestinos están trabajando de manera maravillosa.

El meconio lo defeca mientras sea alimentado con calostro, que es la primera leche que produces y que es necesaria para su desarrollo, luego de que te suba leche a los pechos sus heces cambiaran y podrán ser:
1. Verde-café, amarillo intenso o mostaza y puede tener un olor suave
2. Serán blandas con textura, algunas veces grumosas y otras granuladas.

La rutina de tu bebé puede cambiar:
  • Con la introducción de alimentos sólidos
  • Si se siente mal
  • Cuando las tomas de leche materna se reduzcan

Si es alimentado con formula podrán ser:
1. Son más voluminosas, ya que la leche de formula no se digiere completamente como la leche materna.
2. Amarillo pálido o café amarillento
3. El olor es mucho más fuerte, similar a el de los adultos

Los bebés alimentados con formula suelen sufrir más de estreñimiento que los que son alimentados con leche materna. En un caso como este llamar a el pediatra.

Las heces que no son normales:
1. Diarrea:
  • Heces liquidas
  • Defeca más veces de lo normal
  • Las heces salen de forma explosiva
Si tu bebé tiene diarrea, puede ser causa de:
  • Una infección, como gastroenteritis
  • Demasiadas frutas o jugos
  • Alergia a algún alimento
  • Reacción a algún medicamento
2. Estreñimiento:
  • Le cuesta eliminar las heces
  • Son bolitas pequeñas y duras o grandes y secas
  • Llora por que hace mucho esfuerzo
  • Su pancita esta dura cuando la tocas
  • Tienen algunos puntos de sangre
También puede sufrir de:
  • Fiebre
  • Deshidratación
  • Cambios en la cantidad de líquidos que ingiere
  • Medicamentos
  • Cambios de alimentación
3. Heces verdes
  • Marca de la formula
  • Una alergia
  • Efectos de un medicamento
  • Un parásito intestinal

Siempre y cuando tu bebé tenga una buena alimentación y buen control con su desarrollo no deberás tendrás ningún problema, y siempre y cuando veas algo extraño no olvides llamar a su médico.

Patricia