viernes, 25 de octubre de 2013

Capsula 3: ¿Porque llora mi bebé?

No hay forma de evitar que los bebés lloren, es su manera de hablar y de expresar como se sienten. Y la clave es que tu puedas aprender a interpretar los diferentes llantos, no sera fácil, pero tampoco imposible. Necesitaras equivocarte para aprender.

Te hablare de las razones más comunes por la que tu bebé llorara.

1. Hambre
Esta es una de las razones principales de su llanto y una de las formas de darse cuenta antes de que llore seria que se lleve las manos a la boca o empiece a ponerse intranquilo. También es bueno que tengas un horario en el que puedas ver cada cuando esta comiendo y puedas darle su alimento antes de que pase todo esto o llore desaforadamente.

 2. Pamper sucio
Ya que tu bebé no puede hablar su forma de avisarte que necesita un cambio es llorando. Hay muchos que avisan enseguida y otros que podrían pasar minutos u horas sin decir nada. Por eso es necesario que estés revisándolo cada cierto tiempo.

3. Sueño
Piensan que un bebé puede dormir donde sea y cuando sea, pero no es tan fácil como uno imagina. Si esta demasiado cansado es un muy difícil conseguir el sueño de tu bebé, por eso se recomienda que apenas bostece por primera vez ponerlo a dormir.

4. Tiene demasiado frío o demasiado calor
Tu bebé necesita un clima agradable, donde pueda sentirse a gusto sin problema alguno. Puede sentir frío cuando estés cambiándole el pañal o cuando lo estés limpiando con la toallita húmeda.

Tampoco es bueno que este en un clima muy caliente o tenga calor eso lo sofoca y sentirá intranquilo.

5. Necesita eructar
Es normal que a tu bebé le cueste eructar luego de la leche o del agua y eso hace que se sientan incomodos. Deberás tener mucha paciencia y tratar todas las formas en la que puedas ayudar a tu bebé.

6. Dentición
Cuando a tu bebé le este por salir el primer diente soldra llevarse todo a la boca, para intentar clamar la picason de su encía  Hay muchas cremas que ayudan a calmarla y se recomienda ponérsela máximo 3 veces a el día.

7. Se siente solo
Digamos que necesitas lavar una ropa o lavar las mamadera y dejas a tu bebé en la cuna con sus juguetes, pero es obvio que después de un rato el necesite un abrazo o por lo menos sentir tu presencia donde este. Por eso recomiendo que cada 5 minutos o menos le des una vuelta para que ver como esta y jugar con el un poquito.

Mi mejor recomendación es tener paciencia y confianza en ti misma con eso podrás controlar muy bien la situación.

Patricia

CRIAR A TU BEBÉ EN LA CASA DE LOS ABUELOS

Como a toda madre después de dar a luz le encantaría ir a su propia casa, donde todo este preparado para la vida con su bebe, pero hay muchas madres adolescentes y primerizas que necesitan ayuda y viven con sus padres o sus suegros, donde son madres e hijas a la vez.

Piensas, ¿Sera fácil esta situación?, ¿Llevaremos la fiesta en paz?, pues claro que si. No debe haber problema alguno siempre y cuando todos pongan de su parte. Se necesita una dosis de paciencia y comprensión  principalmente para salud del bebé, y si hay tíos del bebé que vivan en la misma casa, ya sean niños, adolescentes o adultos, la dosis de paciencia y comprensión es al máximo.

Todos debes estar de acuerdo, pues un bebé en una casa cambia por completo la rutina. El necesita mucha atención y cuidados y esto podrá afectar a todos los miembros de la casa de una forma u otra.

Quizás el tío piense que ya que el bebé esta en casa no podrá estar con sus amigos allí porque habrán muchos ruidos, o el abuelo llega cansado y no tiene paciencia para escuchar o lidiar a el bebé, o que la abuela quiera adoptarlo y tenerlo para ella. Pueden pasar muchas de estas cosas pero hay que tener claro de la revolución que un pequeñín puede traer a el hogar.

Es importante que antes de la llegada del bebé hables con tu familia y con la familia del papá de tu bebé y ver de que forma se pueden ayudar, quizás alguien tenga que cambiarse de cuarto o como en mi caso anexar un cuarto a la casa. Escucha las opiniones de todos, no trates de imponer tus necesidades. Te aseguro que todos ayudaran.

Necesitan dialogar mucho y tenerse respeto al explicar cómo tu quieres criar a tu bebé y poner ciertas reglas para que los familiares no interfieran demasiado. Es obvio que los abuelos tendrán mucho que opinar, pero tranquila, te aseguro que no lo harán con mala intención.

Imagina esto, quieres que tu bebé permanezca en su cuna jugando, pero tu mamá o tu suegra prefieren que este en el piso o viceversa. Tendrás que pedir que sigan tus instrucciones, a fin de cuentas, tú eres la mamá del bebé. Esto no significa que no puedas escuchar sugerencias, pues la maternidad es algo nuevo para ti y es obvio que ellas tienen más experiencia.

Habrán veces que sus opiniones serán muy acertadas y te ayudarán mucho, pues no todo el tiempo sabrás que hacer. Recuerda sus intenciones son buenas, acepta lo que ella diga como una sugerencia, no como una orden. Pero es necesario que les comentes si no estas de acuerdo en algo y que prefieres que sea de otra manera. Y que lo más importante para la salud de tu bebé, es seguir todos los consejos del pediatra.

Cuando se comparte un hogar, no es fácil definir hasta que punto de crianza deben llegar los abuelos. Cómo toda madre, tendrás mil dudas sobre tu bebé, pero si deseas arreglártelas por ti sola, estás en todo tu derecho.

Es claro que los abuelos pueden ver la angustia de los padres jóvenes y actúan como si adoptaran a el bebé para solucionar problemas y ayudar a su hija o hijo. Sin embargo no esta bien, ni mal que lo hagan, pero los jóvenes padres deben estar claros que si dejan que los abuelos críen a su hijo, será muy difícil volver a atrás. 

La mayor ventaja de todo esto es que tendrás mucha ayuda y apoyo con el cuido del bebé, pues cuando las cosas no marchen como esperabas, el apoyo emocional de ellos harán sentirte bien y seguir hacia adelante, te aseguro que ellos serán los primeros que te ayudarán a superar todo desafió que tengas en esta vida de madre joven.

Otra cosa positiva de esto es que tienes a personas de mucha confianza a tu lado con la que podrías dejar a tu bebé cuando necesites trabajar, estudiar o una salida con tus amigas, pues eres mamá pero ¡sigues siendo joven!

Ellos son los consentidores, los mejores niñeros del planeta. Saben todo acerca de tu bebé, lo que le gusta y lo que no, a que hora necesita dormir y cuando quiere jugar. Y aunque no estén de acuerdo con muchas cosas, siempre tratan de solucionarlo de mejor manera posible.

Y que este con sus abuelos no significa que te olvido ¡JAMÁS! tu siempre serás su mamá adorada, que apenas escucha tu voz salta de alegría. Algo que puede aumentar el lazo que tienes con tu bebé es preguntarle ¿Cómo esta? o ¿Cómo se porto? eso hará que nunca olvide que tu eres la responsable de su cuido y la que siempre va estar con él o ella.

¡Aprovecha a el máximo cada minuto con tu bebito!

Para finalizar, quiero recordarte que siempre mires las experiencias de tus padres y suegros, eso te podrá servir de mucho para la educación e estimulación de tu bebé. Respeta siempre su sabiduría y aprovecha para salir de todas tus dudas.

Y bueno la mayor ventaja para tu bebé de vivir con los abuelos es crecer en un ambiente familiar, lleno de amor y felicidad y así desde temprano entenderá la convivencia familiar y el respeto a los mayores.

Patricia

domingo, 20 de octubre de 2013

EL SUEÑO DE TU BEBÉ

¿Estas teniendo noches pesadas? ¿Tu bebé no esta durmiendo? ¿Porque no duerme toda la noche? Muchas madres primerizas preguntan todas estas cosas y aquí les dejo algo que espero y las pueda ayudar.

Es natural que tu bebé recién nacido este durmiendo entre 16 a 17 horas diarias, pero lo normal es que duerman durante 3 a 4 horas tanto de noche como de día. 
Por supuesto esto hará que tu también tengas un horario irregular y muy agotador, para poder alimentar y calmar a tu bebé. Es por esto que se le recomienda a las madres que mientras el niño duerman ellas también y claro esta también en ese momento hay que aprovechar para hacer ciertas cosas en la casa.

Un bebé recién nacido tiene un sueño bastante liviano y es llamado como sueño REM. El sueño REM consiste en el movimiento de los ojos con mucha rapidez detrás de los parpados, el sueño REM es necesario para el desarrollo de su cerebro. Este sueño dura poco, aunque para ti parezca eterno.

Normalmente ya a las 6-8 semanas de vida empiezan a dormir menos de día y más de noche, pero eso no evita que pueda levantarse a comer en la noche. Ya entre los 4-6 meses es más probable que duerma entre 8 a 12 horas en la noche, y hay algunos que no duermen la noche completa hasta cumplir el año.Si tu propósito es enseñarle a tu bebé a tener una buena rutina de sueño y pueda dormir toda la noche, sigue estos pasos y podrás tener éxito.


1. Aprender cuando te indica que esta cansado
Las primeras semanas tu bebé no podrá permanecer más de 2 horas despierto, si dejas que se pase más del tiempo puede que tu bebé tenga más problemas para quedarse dormido. 

Si tu bebé se esta frotando los ojos o esta más irritable de lo normal, es una señal a que tiene sueño y necesita dormir. Y así desarrollaras un sexto sentido y podrás saber que tu bebé esta listo para dormir.

2. La diferencia entre día y noche
Hay algunos bebés que quieren jugar en la noche y te podrías dar cuenta cuando estaba en tu vientre y jugaba cuando ya tu ibas a dormir. Los primeros días no podrás hacer mucho al respecto, pero ya cuando cumplan dos semanas de vida podrás implementar la diferencia de el día y la noche.

Durante el día, juega con el todo lo que puedas, mantén las habitación con luz, y no te preocupes por el ruido del ambiente o las calles, ni por el teléfono, ni la televisión. Y si cuando le estas dando de comer y se esta quedando dormido ¡Despiertalo!

Durante la noche, no juegues con el cuando se despierte. Ten todas las luces a nivel bajo o apagadas, trata de que no haya ruido en la habitación y háblale bajito o en susurro. Y así en poco tiempo entenderá que la noche es para dormir.

3. Una rutina para ir a la cama
Una buena rutina es ponerle la pijama, darle algo de comer y cantarle una canción de cuna. Nunca es tarde para una rutina a la cama.

4. Intenta que se quede dormido solo
La intención de esto es ponerlo en la cuna cuando ya esta soñoliento pero todavía despierto. Se recomienda no mecer a el bebé, pues ya después de las ocho semanas es algo difícil que el bebé no necesite que lo mesan para dormir. Sin embargo no todos los padres están de acuerdo con eso, pero estos padres aceptan que posiblemente tengan que levantarse durante la noche para poder ayudar a su bebé a dormirse.

5. Se vuelve a levantar
Si tu bebé duerme por largos periodos ¡Perfecto! pero hay algunos que después de semanas o meses de cumplir este logro, suelen volver a despertarse cada 3 o 4 horas.

Puede ser estresante, pero el bebé tiene sus razones. Es posible que tu bebé esta en una etapa muy sociable, y se despierta llorando es posible que necesite tu compañía. O también por que esta aprendiendo a darse la vuelta o a sentarse y se despierta para practicar sus habilidades.

Patricia

jueves, 17 de octubre de 2013

Capsula 2: NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO

Es necesario tener una buena alimentación durante el embarazo, tanto para bienestar tuyo como el de tu bebé. Una alimentación sana es lo mejor para una vida con buena salud.

Te daré cinco tips para que no tengas problemas con tus comidas y/o perdida y aumento de peso en el embarazo.


1. Lo que se debe evitar:
Mantequilla, aceite, azúcar, puerco y mariscos.
Puedes comer una vez cada dos semanas o una vez a el mes algo dulce.

2. Comer con moderación:
Pescado, huevos, leche, queso y tofu.
Estos proveen: grasas, energía, proteina, vitamina A,B,C,D,E, calcio, hierro y zinc.

3. Comer buenas porciones:
Pan y cereales (preferiblemente integrales y sin refrigeración). 
Frutas y vegetales de todo tipo.


4. Tomar pastillas prenatales:
Es normal que rechaces ciertas comidas, y para asegurar la buena nutrición de tu hijo y la tuya es bueno que tomes las pastillas prenatales que contienen vitaminas y minerales.
Debes asegurar que contengan acido folico.

5. Prohibidas las dietas:
Al hacer alguna dieta para adelgazar pierdes hierro, acido folico, ciertas vitaminas y minerales.
Aumentar de peso es la mejor forma para saber que tu embarazo va de viento en popa. 

Patricia